viernes, enero 12, 2007

El costo de emprender....

Hay muchos razones por los cuales no se emprende, o por lo menos, se retrasa la opción de hacerlo. Una de ellas, es el costo asociado a crear un emprendimiento. ´

Si bien es cierto que Chile se encuentra en un excelente panorama económico, con equilibrios internos y externos casi enviadiable por otros países de la región; está lejos aún de ser un buen lugar de incubación para emprendedores. Ello, porque incluso uno de los parámetros que nos diferencian con economías donde se privilegia el emprendimiento, es el costo de poner en funcionamiento una naciente empresa.

Actualmente, en Chile es 4 veces más caro gestar un nuevo emprendimiento en comparación con la competencia externa. (ello se desprende del estudio realizado por la Universidad del Desarrollo y el Ronald Coase Institute).

Otro es el bajo nivel de apoyo que existe al interior de los centros naturales donde podría darse el clima de emprendimiento como las Universidades. Valga señalar que sólo un 5% de los estudiantes de ingeniería civil y comercial -principales agentes llamados a ello debido a su profesión y conocimientos- optan por emprender, entre otras causas, por miedo a fracasar y falta de financiamiento.

Eduardo Reyes

Estracto de:
http://www.terra.cl/finanzas/index.cfm?pag=creditos&id_reg=513281

Definión de Cluster

He sistentizado un documento sobre lo que son los cluster y que me pareción muy interesante.

Para descargar, presionar en: Cluster

Espero que les sirva.


Eduardo Reyes Bade

Consideraciones para redactar un Plan de Negocios

Antes de comenzar a discutir acerca de un Plan de Negocios, se debe señalar expresamente que este tipo de documento no es el resultado final de un conjunto de estudios emprendidos, sino más bien es el fin último por el cual se deben realizar. Podríamos decir asimismo que el Plan de Negocios es la forma tangible de visualizar el cuándo, cómo, cuánto y qué, de un negocio.

Un plan de negocios es un documento que en forma ordenada y sistemática detalla los aspectos operacionales y financieros de una empresa. Al igual que un mapa guía a un viajero, el plan de negocios permite determinar anticipadamente donde se queremos ir, donde nos encontramos y cuanto nos falta para llegar a la meta fijada.

¿Para qué sirven? Entender mejor su producto o servicio. Determinar cuales son sus metas y objetivos. Anticipar posibles problemas y fallas. Clarificar de dónde vendrán sus recursos financieros. Tener parámetros para medir el crecimiento de la empresa. Es una herramienta de comunicación para familiarizar empleados, personal de ventas, asociados en los objetivos de la empresa. Un buen “plan de negocios” permite ahorrar dinero, ya que enfoca la organización en lo importante.

Al igual que un “currículum vitae” es la presentación escrita de una persona, un “plan de negocios” es la descripción anticipada y escrita de una empresa.

“No podemos concebir un organismo de cualquier índole cuyos directivos no tuvieran en estudio los objetivos de la negociación, y desde luego la mejor manera de llegar a esos objetivos. Un grupo de personas que no encamine sus esfuerzos guiado por algún plan, viene a ser meramente un núcleo incoherente y sin dirección y no un organismo”.

En términos globales se puede hablar que existen básicamente tres tipos de Planes de negocios:

 Resumido: (menos de 20 páginas) empresas jóvenes, solicitudes de crédito, antecedentes exitosos. Algunos dicen que cuanto más breve, más rentable.

 Standard: (20-40 páginas) generalmente destinado a buscar fondos para ampliar proyectos o líneas ya en curso. Es ortodoxo y debe ser evaluado por similares. También es el que se presenta a otras empresas en fusiones, Joint Ventures, etc.

 Estratégico: También se los llama manuales y generalmente presentan sistemas protocolizados a largo lazo que se utilizan en el control de los niveles gerenciales.

Si desean un formato de Plan de Negocios, escríbanme a ereyes@octantis.cl y les enviaré uno que he filtrado de varios que me parecieron interesantes,

Saludos

Eduardo Reyes Bade
ereyes@octantis.cl

Tipos de Sociedades

La selección del tipo de sociedad para crear una empresa, es clave. Ello porque las condiciones particulares de cada una, otorgada por la ley, les permite y les condiciona a sus dueños de muchas formas. Desde las actividades que son posibles de desarrollar hasta la forma en qué esta pueda crecer.

Las sociedades más comunes en Chile, son:
1. Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada 2. Sociedad Limitada 3. Sociedad Anónima 4. Sociedad Comercial en Comandita 5. Sociedad Comanditaria por Acciones 6. Otros Tipos de sociedades

En la presentación más abajo, he esbozado los elementos más característicos de cada una, incluyendo la forma en que se constituyen, sus limitaciones y consideraciones a considerar al decidir sobre cuál elegir.

En la presentación están detalladas las 3 primeras. Espero que les sea útil.

AVISO
He profundizado el tema de los siguientes tipos de sociedades, les recomiendo continuar con:



Eduardo Reyes Bade
eduardo@emprenet.cl




Situación del Emprendimiento En Chile

Hace un par de días atrás, me invitaron a participar de una Charla acerca de las actividades de la Fundación Yunus, una institución que apoya a microempresarios de Peñalolén. En dicha actividad me pidieron realizar una presentación acerca del emprendimiento. Pero, ¿Qué decir del emprendimiento? Hay tantos temas como: la definición etimológica, o ser o nacer emprendedor, las clases de emprendedores, sus características, como apoyarlos, como identificarlos, etc. muchos temas en definitiva.

Analizando el contexto en que se encuentran insertos los individuos que asistirían y de lo que estime que querían escuchar, decidí comenzar con un tema duro, al callo y a la primera. El Fracaso Emprendedor.

Fue muy curioso ver cómo cambiaban el semblante al ver las cifras de empresas que se habían creado hace unos 10 años, y de qué forma habían muerto la mayoría. Y donde casos excepcionales habían logrado prosperar hasta convertirse en grandes empresas.

Acto seguido, les señalé que eran cifras algo desconocidas por el común de los mortales, pese a que están disponibles para cualquiera. Pero ¿porqué? Creo que uno de las razones fundamentales se debe a que nadie quiere reconocer el fracaso, y a muchos nos les gusta hablar de ello. Yo creo que ello no es correcto, dado que bajo mi perspectiva, es una de las fuentes más potentes de aprendizaje y conocimiento para futuros éxitos.

¿Pero que falta aparte de asumir el beneficio de fracasar? El que instituciones como las incubadoras acepten esta condición como una oportunidad y que promuevan la generación de condiciones controladas donde los emprendedores le pierdan el miedo a encarar un fracaso y si este llegará a ocurrir, saber cómo enfrentarlo y poder superarlo. Creo que esta última condición es clave para contrarrestar el virus mental que se inserta en lo más profundo de los emprendedores y que les impide volver a arriesgarse e involucrarse en nuevas iniciativas emprendedoras.

Espero que este cambio, que quizás para algunos sea incluso cambiar un poco sus propios paradigmas, sea de utilidad. En forma personal, lo recomiendo. He fracasado en 3 oportunidades y después de todo, no es tan malo…


Eduardo Reyes Bade
ereyes@octantis.cl

PD: Esta es la presentación que hice en la oportunidad por si les sirve para sus propios intereses.